ANTES vs AHORA: la evolución de la seguridad laboral

📍 Nueva York, años 30
📸 Obrero sin arnés, sin línea de vida… solo valor y equilibrio sobre acero.

Existen trabajos que pueden entrañar aspectos que generen un determinado riesgo en el desempeño de la propia actividad. Pero, no todos los riesgos laborales son del mismo nivel. Algunas actividades son más peligrosas y requieren de un conocimiento altamente especializado de la materia, para prevenir esos posibles riesgos. Por eso, es importante conocer cómo podemos evitarlos y qué soluciones son necesarias.

En nuestro sector, convivimos cada día con proyectos que implican una realización a gran altura o que deben realizarse en espacios de difícil acceso o suponen una gran complejidad. Conocer qué riesgos se plantean en materia de trabajos en altura, es esencial para prevenirlos y tomar las mejores decisiones para su realización.

A continuación, queremos compartir contigo una serie de recomendaciones esenciales a la hora de realizar cualquier tipo de trabajo en altura. Una serie de consejos claves, que te permitirán desempeñar el trabajo de forma más segura y tranquila.

¿Cuáles son los riesgos en trabajos en altura?

Antes de avanzar en nuestras recomendaciones, queremos profundizar un poco, en los principales puntos que pueden suponer un factor de riesgo a la hora de llevar a cabo la realización de trabajos verticales.

En primer lugar, el mayor riesgo laboral de trabajar en altura es la propia caída. Al trabajar a más de dos metros del nivel del suelo (en la mayoría de los casos), existe el riesgo de una posible caída. Las caídas pueden deberse a diferentes factores (mal uso de las herramientas y equipos de protección, profesional no experto…). Por eso, a la hora de prevenir hay que pensar en todos los posibles escenarios. Pero, antes de pasar a la prevención, conozcamos otros posibles accidentes.

En segundo lugar, puede ocurrir la caída de objetos. El peligro aquí reside en que caiga sobre alguien o se rompa, generando una situación complicada para los operarios. Se trate de un objeto del edificio en el que se está trabajando o un objeto que se está manipulando, como una herramienta; los profesionales deben conocer al detalle la estructura del lugar y prestar una alta atención a cada movimiento.

Otros posibles riesgos son pisadas de objetos, choques o golpes con objetos, contactos con aparatos eléctricos, posturas inadecuadas, vuelco de máquinas o vehículos… En definitiva, los accidentes laborales que pueden ocurrir en los trabajos en alturas no son únicamente las caídas.

Recomendaciones para prevenir riesgos en trabajos en altura

A continuación, mostramos algunos consejos que te ayudarán a prevenir riesgos a la hora de realizar trabajos en altura de manera adecuada.

Trabajo previo y planificación

Antes de comenzar con la actividad, se debe realizar un trabajo previo de medidas preventivas de accidentes. Principalmente, limitar el acceso al lugar al personal capacitado y autorizado. Para ello, recomendamos planificar actuaciones de emergencias y revisar que los factores climáticos no estarán en contra.

Estabilidad y solidez

Cuando se vaya a proceder a la realización del trabajo en altura, es recomendable buscar la estabilidad del trabajador y del lugar. Evitar la presencia de objetos innecesarios que pueda entorpecer la labor de los operarios.

Del mismo modo, se debe conocer la carga máxima del espacio de trabajo y no superarla.  Además, es importante estudiar la estabilidad de los soportes que serán empleados: andamios, cuerdas, etc.

Herramientas y medios

No debemos comenzar un trabajo en altura sin los medios necesarios para prevenir posibles riesgos. Al igual que a un futbolista no se le ocurriría jugar sin botas de fútbol, un trabajador en altura no puede trabajar sin los EPI´S más adecuados. Pero no solo el casco es necesario, los sistemas de sujeción, retención, anticaídas y en suspensión; deben estar habilitados desde el inicio de la actividad.

Además, no debes olvidar que los materiales a usar deben estar homologados y superar las revisiones periódicas, que garantice su buen funcionamiento. Si no se dispone de las herramientas necesarias o no han pasado por una revisión, es preferible alquilar los materiales y equipos a una empresa especializada como RiesgoZero, Escuela y Soluciones en Seguridad, S.L.

Aislamiento

Una última recomendación para prevenir riesgos en trabajos en altura es mantener la zona de trabajo segura. Los posibles accidentes también pueden ocurrir por intervención de posibles personas ajenas. Por eso, la señalización es fundamental en la zona en la que se están desempeñando los trabajos.

En RiesgoZero, Escuela y Soluciones en Seguridad, S.L. nos dedicamos al asesoramiento, formación, revisión y venta, para evitar cualquiera de estos accidentes mencionados. La prevención para nosotros, es un punto esencial en cada proyecto. Contacta con nosotros para más información sobre nuestros servicios.

Carrito de compra
Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.