Los trabajos verticales, al realizarse en altura, exponen al usuario a ciertos riesgos, como pueden ser las caídas. Afortunadamente, en el contexto de la prevención de riesgos laborales se desarrollan protocolos, técnicas y equipos que ayudan a reducirlos y evitarlos. Hoy vamos a profundizar en uno de los puntos mas importantes para eliminar los riesgos en los trabajos verticales: EL equipo básico obligatorio.
El equipo básico obligatorio no es más que un conjunto de Equipos de Protección Individual (EPI) que, por ley, debe ser utilizado por todos los trabajadores que vayan a llevar a cabo un trabajo vertical. Aunque también existen otros EPIS que son opcionales y que su utilización depende de la persona y de las condiciones del trabajo en sí.
¡Veamos cuáles son los EPIS obligatorios para nuestro equipo básico para los trabajos verticales!
¿Qué EPIS componen el equipo básico obligatorio para trabajos verticales?
Es un error pensar que un equipo básico está formado por un arnés y una cuerda. Los EPIS obligatorios en trabajos verticales muchos más elementos que tienen la misma o incluso más importancia que la cuerda o el arnés. Se trata de un conjunto de componentes que ayudan a la persona a desarrollar el trabajo en cuerda sin correr peligro.
Los EPIS obligatorios para un equipo básico son:
- Arnés
- Descensor
- Bloqueador de puño
- Anticaídas deslizante
- Casco
- Cuerda
- Anclajes temporales
- Conectores
El arnés
El primer elemento que encontramos en un equipo, es el arnés. No es más que un dispositivo de presión del cuerpo que garantiza la protección de la persona y la postura que debe mantener. Hoy día existen muchos tipos de arneses en el mercado y son utilizados también en otros sectores, por ejemplo, en los deportes de riesgos.
A nosotros nos interesan los arneses que cumplen al menos estas tres normativas y en ocasiones pueden cumplir la cuarta.
- Función anticaídas. El arnés retiene el cuerpo y mantiene la postura correcta si se produce una caída. Esta función está regulada por la norma EN 361.
- Función de suspensión. Regulada por la norma EN 813, garantiza la sujeción y retención para el acceso mediante cuerdas.
- Función de posicionamiento mediante cinturón de sujeción y retención. Como su nombre indica, la función del cinturón es sujetar o mantener al usuario en posición y retenerlo para evitar que llegue a un punto donde se produzca la caída. Los cinturones de sujeción y retención están regulados por la norma EN 358.
- Arnés de salvamento. También conocido como lazo de salvamento es el encargado de sostener a la persona durante un salvamento. La norma que regula este dispositivo es la EN 1497/1498.

El descensor
Un EPI fundamental para los trabajos verticales. Es el dispositivo que controla la velocidad de descenso por la cuerda y permite pararse en el punto deseado. El descensor es uno de los elementos claves de los equipos básicos, ya que permite detenerse y tener las manos libres para trabajar.
Los descensores deben cumplir con la norma EN 12841 C.

El bloqueador de puño
En contraposición de la función del descensor encontramos los bloqueadores de puño. Este elemento permite al trabajador ascender por la cuerda usándolo en conjunto con el descensor.
El bloqueador de puño es un EPI obligatorio que está regulado por la norma EN 12841 B.

Anticaídas deslizante
Otro elemento básico de los EPIS obligatorios para trabajos verticales es el anticaídas deslizante. Se trata de un dispositivo móvil cuya función es detener la caída. La norma EN 12841 A, la cual lo regula, establece que el anticaídas deslizante debe poder desplazarse libremente en al menos un sentido.

El casco
Uno de los elementos principales del equipo básico en trabajos verticales es el casco. Es un dispositivo que protege al usuario del golpe de un objeto en caída o contra objetos inmóviles. En este caso, no existe ninguna norma que regule cascos específicos para trabajos verticales. Aunque sí que deben cumplir con la directiva europea sobre EPI 686/89/CE, la normativa EN 397 y disponer de barbuquejo.

La cuerda
Un elemento básico en para los trabajos verticales es la cuerda. Esta debe ser, según la norma EN 1891 A, semiestática y deben tener un coeficiente de alargamiento bajo.
Las cuerdas se fabrican con poliamida y tienen dos partes: el alma y la funda. Mientras que el alma es el núcleo que aguanta la mayoría de la resistencia total, la funda o camisa es la encargada de cubrir el alma para protegerla.

Los anclajes temporales
Los anclajes temporales son eslingas o cintas fabricadas en poliamida y polietileno que conectan la línea de anclaje con la estructura sobre la que se va a desarrollar el trabajo vertical. Los dispositivos de anclajes temporales deben cumplir con la norma EN 795 B.

Conectores
Por último, nos encontramos con los conectores como parte de los EPIS obligatorios en los trabajos verticales. La característica principal de los conectares es que cuentan con un sistema de apertura para conectar diferentes componentes. Se conocen popularmente como mosquetones y son de acero o de una aleación de aluminio.
La norma que regula los conectores de los EPIS para trabajos en altura es la EN 362.

Necesitas uno de los EPIS obligatorios para trabajos verticales?
Una vez que hemos visto todos los elementos que componen el equipo básico para un trabajo vertical, es posible que necesites un EPI*. Si es así, en RiesgoZero ofrecemos asesoramiento personalizado a su necesidad. ¡No dudes en contactar con nosotros!
